Esta guía está diseñada para ayudar a los miembros de la junta directiva a obtener la información útil que necesitan para tomar decisiones y garantizar que las cuestiones relacionadas con la naturaleza se incorporen adecuadamente en la toma de decisiones de gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y asignación de capital de la empresa. La guía presenta 12 preguntas clave que los directores de juntas directivas pueden desear hacer a los ejecutivos de la empresa y considerar en las reuniones de la junta, y el tipo de análisis que deberían esperar ver de sus organizaciones para respaldar esas discusiones. Las 12 preguntas se identificaron a partir de conversaciones con directores ejecutivos y no ejecutivos experimentados de organizaciones líderes que ya están considerando cuestiones relacionadas con el clima y la naturaleza.
12 preguntas clave:
- ¿De qué manera depende nuestro negocio de la naturaleza y cómo la impacta?
- ¿Qué riesgos financieros y no financieros pueden derivarse de nuestras dependencias de la naturaleza y de los impactos que generamos sobre ella?
- ¿De qué manera nuestras dependencias e impactos en la naturaleza pueden traducirse en oportunidades potenciales para la organización?
- ¿Cómo se interrelacionan nuestras dependencias, impactos, riesgos y oportunidades en torno a la naturaleza y el clima?
- ¿Cómo estamos evaluando y midiendo nuestra dependencia, impactos, riesgos y oportunidades potencialmente materiales, relacionados con la naturaleza? ¿Qué datos estamos utilizando y generando?
- ¿Cómo nos estamos relacionando con nuestra cadena de valor, pueblos indígnas, comunidades locales, y otras partes interesadas, incluyendo aquellas partes afectadas, para comprender sus perspectivas con respect a nuestra relación con la naturaleza?
- ¿Cómo integra la dirección los temas relacionados con la naturaleza en su toma de decisiones a corto y largo plazo?
- ¿Cómo esperamos que evolucione nuestro entendimiento de los temas relacionados con la naturaleza en nuestro sector y en los mercados y ubicaciones donde operamos?
- ¿Estamos al día con los cambios en la regulaciones - tanto voluntarias como obligatorias - los estándares del sector y las expectativas de los inversionistas en las distintas jurisdicciones en las que operamos?
- ¿Cuenta el consejo de administración y el equipo directivo con las competencias y la experiencia necesarias para gestionar de manera adecuada la relación de nuestra empresa con la naturaleza?
- ¿La empresa está institucionalizando, con una visión de largo plazo, las competencias y capacidades necesarias en temas relacionados con la naturaleza, incluyendo la evaluación y el aprendizaje?
- ¿Tenemos la certeza de que estamos cumpliendo con nuestras obligaciones legales en materia de naturaleza en las distintas jurisdicciones en las que operamos? ¿Qué evidencia tenemos de que lo estamos cumpliendo?
El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD) elaboró esta guía en colaboración con Chapter Zero, Competent Boards, Commonwealth Climate and Law Initiative y Green Finance Institute.
Lea la guía completa aquí.