DiálogosdeConsejo SobreGobernanza Climática RELATORIA DEL EVENTO ORGANIZADO POR CHAPTER ZERO MÉXICO 07 DE ABRIL DE 2025 TABLA DE CONTENIDO 1 Mensaje de Emily Farnworth, Directora Ejecutiva, Climate Governance Initiative 5 Andrés Conesa. Retos de la descarbonización en la industria 2 Panel General: Moderado porJimena Marván Diálogos de Consejo Sobre Gobernanza Climática 3 Lourdes Melgar. La ruta: principios de gobernanza climática 4 Daniel Servitje. La importancia de una cultura alineada a la gobernanza climática Climate Governance Initiative (CGI) es una organización sin fines de lucro fundada en 2019 para fortalecer la gobernanza corporativa frente al cambio climático. Basada en los Principios del Foro Económico Mundial, ofrece un marco para que los consejos de administración integren riesgos y oportunidades climáticas en su estrategia. Actualmente cuenta con 34 capítulos en más de 70 países y una red de más de 100,000 consejeros que supervisan empresas responsables de un tercio de las emisiones globales de carbono. Según su Encuesta Global de Impacto 2024, el 89% de los consejeros reconoce su responsabilidad en orientar la acción climática de sus empresas. Chapter Zero México se ha creado como una plataforma para que los consejeros y consejeras participen en conversaciones de alto nivel, compartan conocimientos y accedan a recursos adaptados al contexto mexicano. El país enfrenta retos y oportunidades climáticas particulares, y el liderazgo efectivo desde los consejos es clave. Al unirte a Chapter Zero México, te conectarás con pares a nivel nacional e internacional y accederás a las mejores prácticas globales. Juntos podemos asegurar que la gobernanza climática se convierta en un elemento central en las salas de consejo de México, contribuyendo a un futuro más resiliente y sostenible. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Emily Farnworth, Directora Ejecutiva, Climate Governance Initiative PanelGeneral: DiálogosdeConsejo sobreGobernanza Climática Introducción - Jimena Marván Vivimos una etapa de transformación global, marcada portensiones geopolíticas, económicas y ambientales. La crisis climática ya es una realidad: 2023 fue el año más cálido en 175 años, con efectos visibles como el aumento del nivel del mar, olas de calor y pérdidas económicas. La gobernanza climática, en este contexto, no es opcional, sino un imperativo estratégico. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Perspectiva de Lourdes Melgar – Consejo estratégico: El cambio climático es un riesgo transversal que debe abordarse con estrategia, visión y datos sólidos. No solo debe tratarse en el consejo, sino también con una administración informada y alineada. Se requieren informes integrados con datos financieros y de sostenibilidad. Intervención de Andrés Conesa – Aeroméxico: La aviación enfrenta retos complejos para descarbonizarse debido a su alta dependencia de combustibles fósiles. Aeroméxico ha adoptado una estrategia de renovación de flota:los Boeing 737 MAX emiten 20% menos CO₂. Pese a su eficiencia relativa frente a otros medios, el sector carga con una percepción negativa y regulaciones estrictas, como impuestos verdes malfocalizados. Conesa señaló la necesidad de políticas e incentivos que impulsen una transición energética ordenada. Advirtió sobre los riesgos de desinversiones prematuras en energías de transición como el gas natural y propuso enfocar esfuerzos en tecnologías disruptivas como el hidrógeno verde. Daniel Servitje – Grupo Bimbo: Con una visión personal conservacionista, impulsó la sostenibilidad en Bimbo desde los años noventa. Hoy, el 97% de la energía eléctrica de sus operaciones en 35 países proviene de fuentes renovables. La empresa posee la mayor flota eléctrica de América Latina. Sus inversiones se justifican económicamente, incluso si algunas implican costos ligeramente mayores. Uno de los grandes retos es reducir emisiones de alcance 3. Actualmente, trabajan con 300,000 hectáreas de agricultura regenerativa para lograr impacto neto cero en 25 años. Cambiar prácticas agrícolas tradicionales es complejo, pero esencial. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Ejemplos: Cemex: Transformación con visión de permanencia a 100 años, inversión en I+D y estrategia corporativa respaldada por el consejo. Smurfit Westrock: Comité de sostenibilidad, integración de métricas ambientales y respuesta a demandas del consumidor. Banco Santander: Se alcanzó la alineación local con la ambición de la estrategia climática global, impulsada por consejeros con conocimiento especializado. El consejo debe estar dispuesto a aprender y evolucionar, incluso en temas que antes no dominaba. Aeroméxico y su ruta crítica: La aviación enfrenta límites tecnológicos: los aviones eléctricos no son viables para vuelos largos. La industria seguirá dependiendo de “moléculas” como el hidrógeno verde que aún emiten CO₂, aunque en un ciclo más neutral. El ciclo de innovación es largo (un motor nuevo tarda 20 años en amortizarse). La pandemia fue una oportunidad: bajo el Capítulo 11 (Chapter 11 Bankruptcy Code, USA), Aeroméxico ha renovado casi el 70% de su flota. Conesa insiste en aprovechar cada oportunidad para aumentar eficiencia y participar en foros como IATA, Skyteam o ICAO para influir en regulaciones y tecnología. A pesar de su flota moderna, compañías europeas o norteamericanas tienen más poder de presión por su volumen de compra. Lourdes Melgar – Competitividad sectorial: Una empresa comprometida con la transición energética no puede actuar en aislamiento. Es necesario monitorear lo que hacen los principales competidores y definir metas realistas. La comprensión profunda del entorno es clave. Más allá del debate político, el cambio climático es un reto científico urgente. Se requiere una visión clara, flexible, de largo plazo, que asegure rentabilidad y sostenibilidad. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Daniel Servitje – Compromiso a largo plazo: Bimbo opera con un plan de sustentabilidad a cinco años dentro de una ruta climática de 25 años. Mantienen una estructura sólida en todos los países donde operan, con procesos que pueden replicarse localmente. El área de Ventures apoya esta transición. Reconoce que el entorno regulatorio es complejo. En la UE enfrentan exigencias muy altas, mientras que en EE.UU. es necesario ajustar el lenguaje sin abandonar valores como la diversidad o la dignidad humana. La estrategia se basa en principios firmes que permiten adaptarse sin perder rumbo. La sostenibilidad debe ser una decisión de negocio respaldada por compromisos reales. Estrategia y cultura deben ir de la mano para una transformación auténtica. Cada empresa debe actuar según su escala y capacidad Se necesitan apuestas ambiciosas para resultados relevantes. La educación y capacitación son clave La gobernanza climática es esencial para el desarrollo empresarial y social. Conclusiones del panel Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Laruta:principiosde gobernanzaclimática LourdesMelgar La sesión, moderada por María Angela Ramirez Zablah, se centró en el papel estratégico de los consejos de administración frente a los riesgos climáticos. A partir de los principios del Foro Económico Mundial, se expusieron datos clave: el 40% de los consejeros encuestados por la Climate Governance Initiative no tienen conocimientos sobre el tema climático, y un 27% carece de datos suficientes para tomar decisiones informadas. Este diagnóstico reveló la necesidad urgente de fortalecer la formación climática en los consejos. Los consejos enfrentan el reto de asegurar la resiliencia y sostenibilidad del negocio a largo plazo sin sacrificar la rentabilidad inmediata. Para lograrlo, necesitan información climática clara y oportuna que permita tomar decisiones informadas y estratégicas. La crisis climática debe ser abordada con liderazgo consciente, informado y activo: llevar el tema de forma constante al consejo, cuestionar, comparar y actuar con visión de largo plazo. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Cuatro perspectivas clave para abordarla gobernanza climática: 1.Gobernanza: el consejo y sus comités tienen la responsabilidad fiduciaria de integrar el clima en la toma de decisiones. 2.Estrategia: el cambio climático debe permear transversalmente toda la estrategia empresarial. 3.Gestión de riesgos: fenómenos climáticos y cambios en las preferencias de los consumidores deben considerarse como riesgos materiales. 4.Métricas y objetivos: las decisiones deben sustentarse en indicadores claros; la sostenibilidad ya forma parte de los reportes financieros y marcos contables. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México La gobernanza climática no es opcional, es un imperativo estratégico. Empresas como CEMEX demuestran que reinventarse frente al cambio climático implica inversiones que también generan beneficios financieros. Tres principios de gobernanza climática esenciales: Responsabilidad climática El consejo debe integrar la visión climática en su estrategia de largo plazo. Dominio del tema Aunque no se exige que todos sean expertos, debe haber conocimiento profundo dentro del consejo. La capacitación es clave. Intercambio Compartir aprendizajes y mejores prácticas fortalece la acción empresarial y permite alinear esfuerzos. Tomar curso de 30 minutos sobre los 8 principios aquí. Temas clave abordados: 1. Transformación cultural y sostenibilidad: El caso de CEMEX muestra cómo una visión a largo plazo (permanencia por los próximos 100 años) puede transformar un negocio tradicional. Incluso sin una convicción climática firme, existen razones económicas para actuar. El liderazgo informado es determinante. 2. Trazabilidad climática y PYMES: Frente al reto de integrar sostenibilidad en las cadenas de valor, se subrayó la importancia de capacitar a las PYMES. Walmart fue citado como ejemplo por su estrategia de inclusión de proveedores. 3. Visibilización de esfuerzos sostenibles: Muchas empresas ya han avanzado, pero no comunican sus logros. Lourdes resaltó que mostrar estos avances puede abrir acceso a financiamiento verde. 4. Casos de éxito y comunicación estratégica: Se hizo un llamado a documentar casos exitosos, sumándose a los que ya publica CGI, como el de CEMEX, para inspirar por convicción, no por temor regulatorio. 5. Bonos de carbono y riesgos de greenwashing: Los bonos pueden ser una herramienta valiosa si se integran con responsabilidad a una estrategia. De lo contrario, pueden representar costos innecesarios y riesgos legales. 6. Liderazgo activo: Llevar el tema al consejo constantemente, cuestionar desde diferentes ángulos y compararse con otras empresas. Cierre de la sesión: Lourdes concluyó invitando a los presentes a seguir conectados con la red de Chapter Zero México, continuar fortaleciendo sus conocimientos y asumir un rol proactivo en la transformación climática desde los consejos. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México “El consejo no puede ser espectador: debe habilitar la transformación empresarial con visión, estrategia y responsabilidad.” Lourdes Melgar Laimportanciadeuna culturaalineadaala gobernanzaclimática DanielServitje Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo, abordó los desafíos, responsabilidades y oportunidades que enfrentan los consejos de administración para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, destacando que el liderazgo climático debe comenzar desde el propio consejo. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Finanzas y visión climática: Servitje recalcó que la sostenibilidad debe vincularse a la rentabilidad y que, en contextos como EE.UU., se ha observado un retroceso en políticas de financiamiento climático. Por ello, los consejos deben mantenerse informados y adaptables. Obstáculos internos: El principal reto no está en la alta dirección, sino en los mandos medios que dificultan decisiones ágiles. Servitje urgió a los consejeros a acercarse a la operación real de la empresa. Cambio cultural sin imposición: Gracias a su internacionalización desde los años 90,Bimbo ha desarrollado una cultura corporativa flexible. El enfoque sigue centrado en las personas y, recientemente, ha incorporado una dimensión social y ambiental más robusta Integración generacional y cultura corporativa: La presencia de consejeros jóvenes ha facilitado la adopción de temas sostenibles enBimbo, aunque persisten retos como el desarrollo de materiales biodegradables. El cambio cultural requiere coherencia interna y visión estratégica a largo plazo. Liderazgo en contextos adversos: En entornos políticos hostiles, como los vividos con gobiernos conservadores, el consejo debe actuar con responsabilidad y mantener el rumbo estratégico sin confrontación directa. Comunicación climática como herramienta de transformación: Comunicar es tan importante como actuar. Mostrar avances fortalece la narrativa interna y externa, y contribuye a acelerar la transformación. Las cámaras empresariales, afirmó, deben asumir un rol protagónico Desarrollo rural y propósito social: Invertir en desarrollo rural permite alinear el propósito empresarial con un impacto social. Para lograrlo, las empresas deben identificartemas prioritarios para sus grupos de interés. Proveedores y cadena de valor: Bimbo promueve ferias de sostenibilidad y colaboración con proveedores. La clave está en compartir conocimiento sin acaparar ventajas competitivas y en tener un plan que convierta el discurso en resultados. Adaptación internacional: Bimbo opera con políticas globales adaptables a cada país. La transparencia y la coherencia cultural permiten mantener una visión alineada en sus distintas operaciones. Temas Clave Abordados Comunicar es tan importante como actuar. Mostrar avances fortalece la narrativa interna y externa, y contribuye a acelerar la transformación. Conclusión – Mensajes clave: La sostenibilidad debe estar en el centro de la estrategia del negocio. La cultura organizacional es el motor del cambio. Elfinanciamiento verde es esencial para avanzar. La sostenibilidad bien planificada es rentable. Comunicar los avances es una parte fundamental de la acción climática. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México “La sostenibilidad es una ruta de largo plazo, basada en principios, no en coyunturas políticas.” Daniel Servitje Retosdela descarbonizaciónen laindustria AndrésConesa Durante su intervención, Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico, expuso los principales retos y oportunidades que enfrenta la aviación en materia de sostenibilidad, destacando la necesidad de liderazgo desde los consejos de administración para avanzar en una transición efectiva. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México Temas Clave Abordados 1. Desafíos regulatorios internacionales: La operación global exige cumplir con regulaciones diversas y en constante cambio. Conesa subrayó que la falta de coordinación entre normativas crea desventajas competitivas, como sucede con la prohibición a aerolíneas europeas de sobrevolar espacio aéreo ruso, lo que favorece a compañías asiáticas. Estas asimetrías hacen urgente una regulación climática global más equitativa. 2. Imposibilidad de criterios uniformes entre industrias: Cada sector enfrenta realidades operativas distintas, por lo que no es viable aplicar criterios regulatorios homogéneos. En aviación, factores como emisiones, uso de biocombustibles y condiciones climáticas afectan de forma particular. Ejemplo: vuelos nocturnos requieren ajustes por temperatura, reduciendo capacidad operativa. 3. Evolución tecnológica y eficiencia: La innovación ha transformado radicalmente el consumo y eficiencia del sector. Aeroméxico pasó de operar vuelos cortos y poco eficientes a transportar miles de pasajeros con menor consumo por persona. En vuelos de largo alcance, se ha reducido el consumo por pasajero en 85% desde 1948 gracias a aeronaves modernas. 4. Flota eficiente: Con una edad promedio de seis años, la flota de Aeroméxico es una de las más jóvenes y eficientes, con un 70% de modelos de última generación. Es importante que la regulación vaya actualizándose para reconocer dichas eficiencias. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Chapter Zero México “No se trata sólo de sostenibilidad, se trata de asegurar la viabilidad del negocio a largo plazo.” Andrés Conesa Chapter Zero México 5. Incentivos y medición del desempeño ambiental: El consumo de combustible es el principal impacto medible, pero los incentivos deben diseñarse cuidadosamente para no afectar la operación. Aeroméxico aplica un índice de costos diario que considera múltiples variables (clima, tipo de cambio, petróleo) para optimizar rutas y minimizar emisiones sin comprometer seguridad ni puntualidad. 6. Transparencia y participación en estándares globales: Aeroméxico participa activamente en el Carbon Disclosure Project, mejorando sus prácticas de reporte y posicionándose entre las aerolíneas mejor evaluadas en sostenibilidad. No obstante, persisten desafíos por la falta de estándares claros y homogéneos en la medición del desempeño ambiental. 7. Compromisos voluntarios y visión estratégica: Aeroméxico ha adoptado la meta de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Conesa subrayó que esto responde a una convicción empresarial más allá de las regulaciones, demostrando que el liderazgo climático debe provenir del consejo de administración y no únicamente de presiones externas. Diálogos de Consejo sobre Gobernanza Climática Conclusión: Aeroméxico ejemplifica cómo una empresa puede avanzar hacia la sostenibilidad con decisiones informadas, inversiones estratégicas y liderazgo proactivo. Conesa dejó claro que, en sectores complejos como la aviación, se requieren soluciones específicas, métricas realistas y una visión corporativa que priorice el largo plazo. WWW.CHAPTERZERO.MX CONOCE MÁS DE NOSOTROS HAZTE MIEMBRO AQUÍ EleventoDiálogosdeConsejoSobreGobernanzaClimáticafue reconocidocomounespacioestratégicodeimpulsoalaaccióndesde losconsejosdeadministración frentealcambioclimáticoen TheStevie®Awards2025yenlosSABREAwardsLatinAmerica2025. Estospremiosvalidannuevamentelarelevanciaeimpactodenuestra comunidaddeconsejerosyconsejerascomprometidosconlatransición haciaunaeconomíabajaencarbono.
Diálogos de Consejo Sobre Gobernanza Climática
7 October 2025